NARCISO ARÈSTEGUI ZUZUNAGA; 150 AÑOS DE SU INMOLACIÒN

El
pasado sábado 9 de los corrientes y lamentablemente
tal como ocurriera el 2017; año en el que
se recordaba el bicentenario de su nacimiento; transcurrió desapercibido e ignorado; 150 años de
la culminación de un malévolo complot político, que finalmente acabara con la vida de una de
las más ilustres personalidades del Cusco y Puno, del convulso siglo XIX .
En efecto, un lejano 9 de febrero de 1869; es
decir hace 150 años atrás según la versión oficial de la historia nacional;
historiadores, escritores, estudiosos y
la justa memoria colectiva; siendo aproximadamente las 4: 50 de una gélida y borrascosa tarde puneña, fatal martes de carnaval; consecuencia de la ruidosa celebración de aquellos
majestuosos carnavales altiplánicos; una lancha del vapor Yavarí, en la que eventuales navegantes
venían disfrutando un desacostumbrado
paseo; sufre un “accidente enteramente casual”,
el mismo que ocasiona el ahogamiento de varios de los paseantes entre ellos; el prefecto
del departamento de Puno, Coronel Dr. Narciso Aréstegui Zuzunaga, connotada figura de la política nacional,
conspicuo activista junto a destacadas personalidades del país, del
revolucionario ideario liberal decimonónico, precursor de los Derechos
Humanos,100 año antes que la ONU, declara solemnemente su vigencia a nivel
mundial; fundador del indigenismo doctrinario,
y las bases del primer proyecto político nacional con la `Sociedad
amiga de los indios`, asimismo, líder de la triunfante revolución de 1867
en la ciudad del Cusco, que, defenestrara de la primera Magistratura del país a
Mariano I. Prado. De otro lado, considerado por la crítica especializada, como
el creador del género literario y autor de la primera novela indigenista en el
Perú e Hispanoamérica, “El padre Horán
escenas de la vida de Cusco”

En el propósito de enmendar aquel comprobado
desinterés e indiferencia de parte de las entidades rectoras del arte y la
cultura cusqueña y la secular mezquindad de uno que otro intelectual con la propuesta
de recuerdo y homenaje al bicentenario de su nacimiento recordado el pasado 2017; presentada oportunamente a la
Dirección Regional de Cultura de la
ciudad del Cusco; consideramos una obligación de carácter moral de entidades
públicas y privadas; la Universidad San Antonio Abad, la Dirección Regional de Cultura, el colegio de Ciencias, intelectuales,
historiadores, escritores y la colectividad en general; promover una serie de
actos de recuerdo y homenaje a tan distinguida personalidad, emprendiendo entre algunas actividades por
ejemplo, un simposio; conferencias, así como la reedición completa de sus
obras, y de otro lado se efectivice la tan esperada reedición del libro “VIOLENCIA POLÍTICA EN EL SUR-ANDINO: ASESINATO DEL NOVELISTA NARCISO ARÈTEGUI
ZUZUNAGA, .- en esta ocasión y por sugerencia de la Subdirección de industrias
culturales y Arte, con el título de “CONVULSIÒN
SOCIAL Y CRISIS POLÌTICA EN EL SUR ANDINO SIGLO XIX: ASESINATO DEL NOVELISTA
NARCISO ARÈSEGUI ZUZUNAGA”.