martes, 3 de diciembre de 2024

 51 AÑOS DE QUEHAVER PROFESIONAL 

Lluviosa, melancólica y un tanto fría tarde; por demás propicio escenario para imaginariamente abriendo el pesado baúl de recuerdos; extraer gratos e inolvidables recuerdos como aquel lejano 4 de diciembre, viernes de hace muchos años atrás, cinco largas décadas para ser más exacto; iniciamos ese apasionante, prolongado y aún atrayente periplo por el maravilloso y desafiante quehacer antropológico.

Muy joven aun, entonces afanoso estudiante del antiguo Programa Académico de Antropología de la Faculta de Letras de la tricentenaria Universidad Nacional San Antonio de Abad del Cusco; tras un corto viaje aproximadamente de una hora de duración en una cómoda y moderna unidad móvil de lo que por entonces fuera una de las más importantes entidades públicas de la ciudad en la que laborábamos, llegamos todo entusiasta y cargado de sueños, emociones e ilusiones junto a nuestra infaltable mochila, bolsa de dormir, o lo que en esos tiempos la llamaban sliping back, necesarios efectos personales, así como la infaltable “libreta de campo”, a la histórica y muy conocida en círculos académicos y científico-sociales-sociales Cuyo Chico ancestral y muy famosa comunidad campesina, ubicada en el distrito de Pisaq, provincia de Calca, histórico poblado indígena, en el que, a inicios de la década de los sesenta del siglo pasado, se desarrollara uno de los primeros proyectos nacionales e internacionales de la entonces llamada Antropología Aplicada, novedoso e innegable proyecto de esencia político-social, financiada por una muy famosa y conocida universidad norteamericana y de cuyos rezagos y resultados logrados; a más del olvido colectivo, quedaba poco o casi nada a excepción el pequeño y vetusto centro de salud y una muy antigua unidad móvil que en su tiempo fuera utilizada como ambulancia, lo demás, una inalcanzable ilusión, un lejano y tal vez frustrado recuerdo particularmente en la memoria de comuneros mayores.
Extraordinaria, aleccionadora y trascendente experiencia de lo que es en la Ciencia Antropológica, la esencia misma de su ser, el "trabajo de campo", es decir, siendo riguroso, paciente y muy bien disimulado observadores, ser parte activa de la convivencia cotidiana con familias comuneras, aprender y compartir con ellos de sus usos, costumbres, su labores tanto domésticas, agrícolas, ganaderas, artesanales, profundizarnos en el conocimiento de su memoria colectiva, del recuerdo de su glorioso pasado de sus héroes míticos, de sus anhelos, sus luchas, de problemas que secularmente los aquejaban, de sus creencias, festividades, de sus proyectos y utopías, experiencias, conocimientos y prácticas éstas que a la postre, enriqueciendo nuestro
formación y espectro profesional; definitivamente propondría y marcaría una bien definida línea académica y profesional en nuestro futuro desempeño personal y profesional.
Ubicada en la antípoda de este grato e inolvidable recuerdo, vuelve a nuestra memoria otro importante y evidentemente nostálgico episodio en nuestra vida personal y profesional, pues justo como en este día, también ya hace exactamente 20 años, el año 2004 por causa de por una malhadada ley, aprobada por el gobierno del hoy encarcelado por corrupción expresidente Toledo y cumpliendo 35 años de servicios al Estado; pusimos punto final a nuestro desempeño como docente principal a Dedicación Exclusiva en la que fuera la Ex-Carrera Profesional de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la muy querida y siempre recordada Universidad Nacional del Altiplano, tras laborar por espacio de más de dos décadas y con ella también, fin a nuestra carrera como servidor público, en instituciones públicas la EX –CRIF-CUSCO, CORDE CUSCO, SISTEMA NACIONAL DE APOYO A LA MOVILIZACIÓN SOCIAL- ORAMS VII, como docente en la UNIVERSIDAD PARTICULAR ANDINA DEL CUCO, LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO DE ABAD DEL CUSCO y la UNA-PUNO. Tras acumular invalorables experiencias profesionales, desempeñar diferentes cargos jerárquicos como director de Estudios, Coordinador de Investigación, y también de Proyección Social de la Facultad, organización y promoción de eventos académicos como los "MIERCOLES ANTROPOLÓGICOS", "CONFERENCIAS MAGISTRALES". - CINE FORUM ANTROPOLÓGICO". - operativización de la Coordinación de I Investigación de la FF.CC. de SS. - publicación de revistas, ("ANTROPOLOGIA", "REVISTA DE INVESTIGACION DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES de la UNA-PUNO", "UNIVERSIDAD Y PUEBLO", EDITOR DE ENSAYOS; "INVENTARIO DE TESIS SUSTENTADAS ORALMENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNA PUNO PERIODO 1977- 2002"; periodismo de opinión y análisis en los DIARIO El SOL del Cusco, y LOS ANDES de Puno; hoy vente años después; dedicados íntegramente a la investigación antropológica sobre Historia Política Regional en el Sur-Andino, durante el convulso siglo XIX, audaz y novedoso proyecto lleva el desafiante epígrafe de “VIOLENCIA POLÍTICA EN EL SUR ANDINO”, el mismo constituido de tres importantes volúmenes, el primero lleva como subtítulo “ASESINATO DEL NOVELISTA NARCISO ARÉSTEGUI ZUZUNAGA”, dos ediciones UNA-PUNO 2013; una segunda edición del mismo libro, a cargo de la D.R.C.-CUSCO 2019. Así mismo, un segundo volumen del proyecto titulado “LO QUE NO SE DIJO DE LA REBELIÓN INDIGENA DE HUANCANE 1866-68 Y JUAN BUSTAMENTE DUEÑAS”. - UNA-PUNO- 2021- proyectos concluidos; "ELECCION DE CABILDOS CONSTITUCIONALES EN EL SUR-ANDINO".- MITO INDEPENDISTA DE 1821: ENJUICIAMKIE NTO ETNOHISTÓRICO DESDE EL SUR-ANDINO" proyectos en ejecución: "TESTIMONIO DE TRABAJO ANTROPOLÓGICO EN CAMPO" LA REVOLUCIÓN PERUANA DE 1968-1975" "CDENTENARIO DE LA PRIMERA INSTITUCIÓN CULTURAL CENTRO QOSQO DE ARTE NATIVO". -
Sumamente satisfecho por lo andado, por las amistades y compañerismo cultivadas honesta y fraternalmente con decenas de entrañables amigos de ayer, hoy y siempre; con colegas de profesión, con quienes coincidimos y por la esencia científica de nuestra profesión y como debe ser; discrepamos.
Grandemente recompensado por testificar personalmente éxitos y presencia profesional en los diferentes ámbitos el quehacer antropológico de quienes ayer fueron mis alumnos, hoy, destacados profesionales, docentes en la academia, funcionarios en el sector público y privado, por todo ello, en esta fría y nostálgica tarde; sentirnos sumamente recompensados y con bríos renovados para seguir inmersos en esta maravillosa aventura llamada Antropología.

viernes, 22 de noviembre de 2024

         REQUIEM PARA BENJACHITO      😢

        Hasta siempre "Morito"de mi vida. Emprendiste al despertar de tu corto pero fructÍfero existir, ese                      indeseado viaje sin retorno, dejándonos a toda esta tu familia, parientes, amigos y compañeros de                    estudios, quebrados por el llanto, las palabras mudas y el corazón dolido.

    Muchas gracias hijito por esos 15 años de inmensa dicha que nos regalaste, muchas gracias por haber alegrado el atardecer de nuestras vidas, muchas gracias hijito querido por dejarnos esas trascendentes lecciones de coraje valor e indoblegable espíritu de lucha demostrado en ese aciago tiempo de tu calvario.
    Muchas gracias hijito porque en tu llorada despedida, convocaste a toda la familia, a parientes, amigos, vecinos, a gente de un noble y generoso corazón y nos diste la posibilidad de estar juntos días felices y días grises
Vuela alto hijito querido, el llanto nubla mis ojos y los sentidos, la garganta se ahoga con el llanto, y el corazón sangra de tristeza al saber que ya nunca más te tendremos físicamente, pero estoy seguro que llegará el día de volver a encontrarnos y celebrar
como lo hacíamos.
    Descansa en paz hijito querido.
Puede ser una imagen de 3 personas y comida
Todas las reacciones:
Tú, Carol Cornejo Paredes, Maria Chamorro y 26 personas más
16
1
Me gusta
Comentar
Compartir

jueves, 21 de noviembre de 2024

 ´CARTA DE JAMAICA´ Simón Bolívar. citado por H. Morote en "Bolívar libertador y enemigo N° 1 del Perú"

    Por considerar grandemente ilustrativa y esclarecedora, considero necesario y moralmente divulgarla transcribo parte de sa poco conocida faceta de quien muchos creen fuera el libertador del Perú.

    "El virreinato del Perú, cuya población asciende a un millón y medio de habitantes, es sin duda el más sumiso y al que más sacrificios se le han arrancado para la causa del rey (......) Chile puede ser libre, el Perú por el contrario, encierra dos enemigos de todo género justo y liberal: oro y esclavos, el primero lo corrompe todo, el segundo, está corrompido por si mismo.

    El alma de un siervo, rara vez alcanza a apreciar la cara libertad; se enfurece en los tumultos o se humilla en las cadenas. Supongo que en Lima no toleraran los ricos la democracia"

 HOMENAJE A LA MUJER EN SU DIA INTERNACIONAL .

    A mi querida esposa Edy Mercedes, mis adoradas hijas, Angela, Carito, Doris, mis nueras, Maria Anto, Melina y Yorka, mis queridas nietas Sthephany, Chasquita, Andreíta, Ayselita, Abbicita, Salmita, mis hermanas, Carmen, María, Martha, mis cuñadas, Betty, Amparo, Socorro, Gloria, Elvita, Ana, mis primas, sobrinas, mis ahijadas, Brenda, Felicitas y todas de la promoción 1999 de la Carrera Profesional de Antropología de la UNA-PUNO.

        A mis siempre recordadas colegas y amigas de Cusco, Puno, a toda esa inmensa legión de generosas mujeres que me brindaron su afecto y amistad, a lo largo de mi ya prolongada existencia; en este hermoso día en que la humanidad entera y particularmente los varones, celebramos el DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER, rendirles un justo y mi mas sentido tributo y homenaje a este ser sublime por excelencia, porque ellas, son las que con su cotidiana presencia y compañía, las que con su perseverancia, inteligencia, admirable sentido previsor, talento, comprensión, no solo hicieron realidad lejanos sueños, proyectos e ilusiones juveniles; sino que, hicieron posible sacar fuerzas y voluntad de donde no hubieron para enfrentar retos y desafíos que recurrente y cada vez más serios que, una compleja, explosiva y cambiante realidad social nos brindaba.

    Arribando al atardecer de la vida, tal vez un tanto exhaustos, pero, sumamente satisfechos por todo lo hecho, y, por todo lo que hoy con gran alegría y comodidad, podemos disponer, salud, bienestar material, mental, espiritual y con proyectos en marcha. Por todo ello, sentirnos tranquilos y muy felices. Muchas Gracias ¡¡¡FELIZ DIA MUJER!!!

RESPUESTA A CORREO DEL Dr. VLADIMIRO VALER

 Uyuyuy...sorpresa, sorpresas te da la vida.........tràs varios correos al parecer extraviados o ignorados, no lo sè: consecuentemente no respondidos, encuentro uno con una interrogante interesante, a la cual como soy muy educado y como corresponde; doy inmediata respuesta ........... si efectivamente estoy preparando mi viaje al mundial, pues en mi condiciòn de otrora destacado futbolista cusqueño; recibì una amable invitaciòn de la FIFA y del Comite Organizador del mundial Rusia 2018, para dar el play de honor en el partido inaugural de tan magna fiesta deportiva mundial, y en el propòsito de hacer quedar bien en alto el buen nombre del Cusco y el prestigio del futbol cusqueño; vì por conveniente, mandar confeccionar un par de chimpunes (osea chusos), con uno de los màs famosos y reconocido zapatòlogo del Cusco, el Sr Mena, cuyos històrico taller y sala de exposiciòn, se encuentra ubicado en la cèntrica y bien concurrida calle de Matarà, y como bien podrà comprender mi querido Dr, Qespes; la fama de ser un puntual y muy responsable trabajador, hizo que la demanda por su trabajo simplemente desorde sus posibilidades de atender en forma oportuna las exigencias de sus cientos y miles de clientes, por lo que lamentablemene la atenciòn a mi pedido parece haber sido programada justo para la Fiesta del Corphus Cristie del presente año, celebraciòn coincidente con la inauguraciòn del Mundia 2018, por lo que me encuentro en un grave dilema, si aceptar tan privilegiada invitaciòn, prescidiendo de los chusos cusqueños, o quedarme a saborear como todos los años, mi rico e incomparable chiriuchu, preparado por la famosa Sra Paulita, del barrio de San Cristobal, y luego pues soplarme como ya es todo una tradiciòn mi media caja de chelas heladas y jaranear hasta convertir la famosa plaza de San Franciso, sede donde repoza, imponente el local del que fuera glorioso colegio de Ciencias, en otra de esas pestilentes calles cusqueñas en las que ha convertido por su incapacidad, el nefasto alcalde de la ciudad y al que por la gracia Divina , solo le queda unos mesecitos màs de mecerse en el despacho que extraordinariamente prestigiara el recordado Qosqoruna Daniel Estrada. Lo de Huaro, hoy al igual que las otras gestiones, repozan sonnolientas en las calendas griegas......

 Hoy 28 de marzo, dia en qué mamá Isabelita, para alegría de papa Alfredo y de la familia Cornejo Pardo, te trajera al mundo hace ya muchos años atrás, querido hermano, renovamos primeramente, nuestro imperecedero recuerdo y afecto fraternal, nuestra gratitud, admiración y homenaje al hijo, al hermano, padre, abuelo, al tío, al amigo quien, a lo largo de una prolongada y fructifera existencia, no solo se esforzó por ser un dedicado y destacado intelectual, un cabal.y bien reconocido nacional e internacionalmente guia turístico profesional, políglota, agudo fotógrafo sino que, con gran sentimiento, cultivó nuestra musica grabando cinco c.d. con composiciones de los 4 grandes de la musica cusquena.

En este gran día para nosotros, hermano querido, un abrazo del alma, donde bien te encuentres, gozando del reino de Dios, del recuerdo, homenaje y gratitud de quienes te quisimos en verdsd.
No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Todas las reacciones:
Carol Cornejo Paredes, Angela Mayte Cornejo Paredes y 15 personas más